Cristóbal Colón se pregunta si “el modelo económico convencional 
es sostenible” y propone alternativas sociales “dentro de las leyes del 
mercado actual”  
Santander, 4 de septiembre de 2012.- El fundador de 
‘La Fageda’ -una cooperativa catalana referente en el sector social- 
Cristóbal Colón cree que hoy existe un nuevo tipo de emprendedor, 
personas que combinan una profunda “vocación social de servicio a los 
demás” y “una gran capacidad organizativa”. También les ha señalado en 
Santander como “gente preocupada por el funcionamiento del sistema” y 
con inquietudes “medioambientales y sociales” alejadas de la simple idea
 del “enriquecimiento personal.” 
El empresario hizo estas declaraciones a la prensa antes de participar en el seminario 
‘Reconstruyendo la empresa. Formación de emprendedores sociales’
 que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), 
patrocinado por el Gobierno de Cantabria. El seminario pretende ser, 
según su directora Nieves Martínez, “un primer paso para la creación de 
una escuela para emprendedores y empresarios sociales”.
Colón considera que la “dualidad” que debe caracterizar al 
emprendedor social -la vocación y la capacidad organizativa- es “muy 
difícil” de encontrar en una misma persona. Por eso, hay “buenas ideas”,
 en el ámbito social, que “fracasan” al convertirse en iniciativa 
empresarial.
El aspecto organizativo es, según Colón, tan importante como el 
“objetivo social” que se persigue. La herramienta para conseguir el fin 
social “es la empresa” que necesita “una buena estructura”. “El mercado 
se rige por leyes inmisericordes”, añadió, que pueden hacer que un 
proyecto “se estrelle” por una mala organización.
El emprendedor, cuya iniciativa ha sido estudiada por grandes 
escuelas de negocio de todo el mundo, se mostró a favor de que la 
empresa convencional desarrolle una Responsabilidad Social Corporativa 
(RSC) si esta es “sincera”. A su juicio, la RSC se ha convertido en un 
aspecto diferenciador: “si yo hago lo que digo, y digo lo que pienso, 
eso funcionará”.
Para Colón, pensar, decir y hacer con “honestidad y coherencia” es 
fundamental, motivo por el cual se preguntó si “el modelo económico 
convencional es sostenible” y propuso alternativas sociales “dentro de 
las leyes del mercado actual”.
Su proyecto, ‘La Fageda’, se ha posicionado en Cataluña entre las 
mejores empresas del sector lácteo, pero aun así su promotor afirmó 
sentirse como “un caracol paseando por un campo de elefantes”. En la 
actualidad, la empresa no se encuentra “amenazada por la crisis” ya que 
sigue creciendo, pese a que compite con grandes multinacionales. Si está
 notando la crisis, por contra, a la hora de la recepción de 
subvenciones por parte de las administraciones públicas.
A pesar de la buena acogida de sus productos, Colón reconoció que los
 comienzos no fueron fáciles. “No teníamos capital ni conocimientos”, 
describió. Además, la firma se enfrentaba “al estigma” que siente la 
sociedad ante las enfermedades mentales ya que gran parte de su 
plantilla está integrada por personas discapacitadas. “Han sido muchas 
las dificultades, pero hemos sabido resolverlas”, concluyó. 
Por su parte, Nieves Martínez, economista y promotora de empresas 
sociales dijo que el gran reto de este sector “es hacerse visible, que 
es un trabajo por hacer”. Martínez se mostró segura de que “la juventud 
está harta de cómo funciona el sistema”, por lo que considera que esta 
clase de iniciativas tendrán mucho futuro.
visitar la fageda 
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=ca&u=http://www.fageda.com/&prev=/search%3Fq%3Dla%2Bfageda%26hl%3Des%26tbo%3Dd%26biw%3D1280%26bih%3D922&sa=X&ei=oGUXUavjAtOk0AWF4IDAAg&sqi=2&ved=0CDIQ7gEwAA 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
se consecuente con lo que escribes y respeta a las personas