Es momento de hacer balance, pero nuestro balance no va de números, aunque demos algunas cifras
Han sido 150 los alumnos y alumnas de 4º y de Bachillerato que han escuchado hablar de Economía Social y Sostenible, de Economía del Bien Común, de modelos alternativos basados en la sostenibilidad de la vida que pone a las personas y el Planeta en el Centro. Han participado tres IES de Alcorcón, Los Castillos, El Pinar y el Jorge Guillén.
Durante varias semanas han trabajado con sus profesores y profesoras para elaborar sus propios proyectos de empresas y cooperativas según el nuevo modelo transformador que se les ha presentado. De todos los alumnos, 44 han acudido al IMEPE, Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica, para conocer de primera mano ejemplos de Economía Social, y al mismo tiempo han presentados sus propios proyectos
La primera empresa invitada era una empresa local, NUDECAKE. "Elaboramos de manera artesanal con ingredientes naturales y caseros. Al desnudo es nuestra filosofía de transparencia" nos cuentan en su web.
Aquella mañana, a las ocho, nos dijeron que les habían roto el escaparate y entrado a robar. No iban a poder participar en nuestra Mesa y presentar su proyecto, sí acercarnos el catering que nos tenían preparado.
Lo comunicamos a los asistentes a la Mesa de Experiencias, les contamos el proyecto de NudeCake, proyecto local y al mismo tiempo comprometido con gastronomía solidaria, nadie fuera. Nos comprometimos a apoyarles, a apoyar a los pequeños comercios y empresas comenzando desde lo local. A todos les invitamos a pasarse por su tienda, Plaza Príncipes de España , 1 posterior, local 9, en Alcorcón, a difundir sus productos y visitar su web:
Terminamos esta primera presentación con un fuerte aplauso.

A continuación, compartieron con todas nosotras su experiencia en Economía Social, Sostenible y Solidaria Entrepatios, Ponte las Pilas ( PLP) y Som Energía. Os pasamos algunas imágenes de las presentaciones, y el enlace a nuestro canal de youtube donde podréis seguir completa cada una de las presentaciones.
ENTREPATIOS, Las Carolinas.
Es uno de los dos bloque de viviendas colaborativas en Madrid, 17 viviendas, en derecho a uso. Existen otros muchas más viviendas de este tipo en España y en otros países.
Se basan en los principios de colaboración, de participación y cuidado mutuo y del bien común de la comunidad, del concepto de vivienda en uso no como propiedad para especulación, siempre con principios ecológicos en la construcción, energía, residuos ( reutilización del agua de las cisternas, compostaje) compartir lavadoras, pequeños electrodomésticos, patios, grupo de consumo.
PLP Batteries
Empresa local, de Alcorcón, de un joven emprendedor que apuesta por darle un segundo uso a nuestras pilas y baterías, prolongando su vida y reutilizándolas: las baterías de coche para baterías de paneles solares, por ejemplo. Resaltó el problema de los materiales necesarios para las pilas y baterías, los problemas sociales y ambientales de su extracción, y la necesidad de su correcta reutilización, de darles una segunda o tercera vida.
.png)
.png)
La presentación completa, con todos los datos que es preciso conocer 👉👉👉 https://youtu.be/9PGo_NjDxkQ
Som Energía, cooperativa de energía renovable, que no cesa de crecer y extenderse por todo el país.
Como en tantas otras cooperativas y empresas de Economía Social, es la motivación, el por qué, lo que la caracteriza y la hace resiliente. Comercializadora de energía renovable, con proyectos de plantas de energía solar cada vez más numerosas.
La prentación completa, en nuestro canal 👉👉👉👉👉 https://youtu.be/YxgBtWFva_Q
GRUPO DE CONSUMO IES JORGE GUILLÉN
Nuestra compañera, Lola Cabrera, profesora del IES Jorge Guillén, concluyó esta primera parte y presentó el proyecto que desarrollan en el Instituto: un Grupo de Consumo, de proveedores de proximidad, con las ventajas sociales de apoyo a los pequeños productores y ecológicos.
Durante la pausa alumnos, profesores y ponentes, `pudieron compartir el catering que nos prepararon Nudecake y Nina, de la cafetería del IMEPE. Muchas gracias a ambas.
Continuamos con dinámicas sobre finanzas éticas, que permitieron a los alumnos aproximarse al sentido de este tipo de finanzas alternativo, y comprobar que es posible otro modelo económico y social, con materiales que nos ofrecieron Economistas sin Fronteras.
En estos días Fiare celebra su asamblea de socios y hace balance de su crecimiento y de los objetivos sociales y medioambientales logrados. Para nosotras, acercar la realidad de las Finanzas éticas a los jóvenes es una satisfacción.
Por último, el broche de oro lo pusieron los alumnos y alumnas del IES Jorge Guillén y El Pinar que presentaron sus proyectos según el nuevo modelo que pretendíamos darles a conocer. Incluimos en esta entrada algunos de ellos, con el enlace que os reenvía al documento compartido.
AMAZIS
Salvar el Amazonas
Enlace al documento compartido:👉👉👉👉👉 https://tinyurl.com/4ztm2uwd
RESTAURANTE SOCIAL Y SOLIDARIO
Enlace al documento compartido: 👉👉👉👉👉👉https://tinyurl.com/2zts2phw
DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS SOLIDARIOS
Enlace al documento compartido. 👉👉👉👉👉 https://tinyurl.com/358c8t5u
Los alumnos y alumnas, llamados por su nombre, recibieron un sencillo diploma y un fuerte aplauso de AlcorEss, de sus profesores y profesoras y de sus compañeros.
Han escuchado y se han aproximado a una realidad transformadora, han trabajado y plasmado sus nuevos conocimientos en sus trabajos. El futuro es de ellos y ellas. Un futuro social, solidario y sostenible.
Gracias
Gracias también al IMEPE, por su ayuda y por ofrecernos un espacio acogedor con todo lo necesario para el desarrollo de la MESA.