Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas Vecinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas Vecinales. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2020

Tiempos difíciles, tiempos de solidaridad.

Alcorcón es una gran ciudad, los vecinos y vecinas lo hacen posible con su solidaridad en tiempos difíciles. Alcorcón aplaude y agradece a toda la gente que cuida de la gente, desde sus balcones y  delante de los Centros de Salud. Pero no solo aplaude, también se organiza para apoyar, para la ayuda mutua, respeto a la dignidad humana y solidaridad de la mano.
Hace unos días publicamos los puntos de recogida y reparto de alimentos que existen en nuestra ciudad y que podéis consultar en el siguiente enlace:

Las iniciativas se multiplican, el mapa de la ciudad se va llenando de nuevos puntos de esperanza y solidaridad:
Un nuevo punto: Iniciativas Vecinales, Plaza de Ondarreta 3 


También lanzan campaña de ropa para la familia.




La Red de Solidaridad Popular se pone de nuevo en marcha, en el Ateneo Popular C/ Virgen de Iciar 15, bajo



Y también en C/ San Blas 1, grupo de jóvenes han realizado una recogida y reparto de alimentos este sábado 30 de mayo.


Y la ciudad va retomando poco a poco su pulso y su actividad, enfrentándose a momentos difíciles como la gente ha sabido siempre hacer.

domingo, 15 de junio de 2014

DESDE ALCORESS, OS RECOMENDAMOS EL TALLER DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE PlanVe

Desde PlanVe os presentamos PRIMEROS PASOS. Talleres de Estimulación Temprana en Alcorcón.

Pero... ¿Por qué un taller de Estimulación Temprana?




Sabemos que los primeros meses de vida son un momento irrepetible para las personas, porque es en esta temprana edad cuando la capacidad de aprendizaje y el entusiasmo por descubrir el mundo de los sonidos, las texturas, los sabores y el movimiento, se desarrollan con mayor facilidad. Estimular las capacidades de cada persona y fortalecer el vínculo de nuestros hijos con el mundo que nos rodea es un trabajo que podemos hacer a través del juego, de una manera sencilla y divertida.

Si tienes hijas, hay peques en tu familia o conoces a alguien a quien le pueda interesar alguno de estos cuatro talleres que os proponemos, no lo dudes y comparte esta información. Adjuntamos cartel de la actividad e información detallada de la actividad. 


Esperamos que sea de vuestro interés.
¡Esos locos bajitos!
un abrazo
Vanessa Solano y Angélica García

.................................................................................................................................................................................................................................................................


PRIMEROS PASOS
Talleres de Estimulación Temprana

Sábado 28 de junio

11:00 a 12:00 horas. El cesto de los tesoros
Juego de descubrimiento en el que los más peques desarrollarán sus capacidades sensoriales, tacto, gusto, olfato, oído y movimiento del cuerpo, a través de la experimentación y la manipulación de diferentes objetos cotidianos.
Edad recomendada: Niños entre 6 y 12 meses.
Imprescindible el acompañamiento del padre/madre durante la realización del taller. *
12:00 a 13:00 horas. Juego Heurístico
Actividad lúdica para trabajar las acciones espontáneas de los niños y el desarrollo de sus capacidades sensoriales a través de la experimentación y manipulación de objetos cotidianos. Nuestros peques serán los protagonistas de su propio aprendizaje.
Edad recomendada: Niños entre 12 y 24 meses.
Imprescindible el acompañamiento del padre/madre durante la realización del taller.*
*Las educadoras y padres/madres ofrecerán seguridad y motivarán al niño a que se sienta en libertad para disfrutar descubriendo.

Sábado 5 de julio
11:00 a 12:00 horas. Estimulación en el lenguaje.
Actividad lúdica para estimular la expresión oral. Desde que nace, el bebé reconoce la voz humana y el lenguaje y sabe distinguirlo de los demás ruidos. Sabemos que los niños primero empiezan a comprender y después comienzan a expresar. Con este taller aprenderemos a estimular el lenguaje de los más pequeños para que se puedan comunicar y expresar libremente.
Edad recomendada: Niños entre 1 y 3 años.
Imprescindible el acompañamiento del padre/madre durante la realización del taller. **
12:00 a 13:00 horas. Estimulación a través de la psicomotricidad. 
Actividad lúdica de estimulación a través de juegos de equilibrio, coordinación y movimiento corporal para que los más pequeños se comuniquen y desarrollen su capacidad de concentración, relación y la expresión de sus emociones.
Edad recomendada: Niños entre 2 y 4 años.
Imprescindible el acompañamiento del padre/madre durante la realización del taller. **
**Los padres/madres tendrán la oportunidad de aprender técnicas de estimulación facilitadas por las educadoras de la actividad.
El horario de inicio y fin de cada taller podrá variar en función de las características de los grupos.

¿A quién va dirigido?
Niños y niñas menores de 4 años con o sin necesidades especiales acompañados/as por algún familiar.
¿Por qué un taller de estimulación temprana?
Sabemos que los primeros meses de vida son un momento irrepetible para las personas, porque es en esta temprana edad cuando la capacidad de aprendizaje y el entusiasmo por descubrir el mundo de los sonidos, las texturas, los sabores y el movimiento, se desarrollan con mayor facilidad. Estimular las capacidades de cada persona y fortalecer el vínculo de nuestros hijos con el mundo que nos rodea es un trabajo que podemos hacer a través del juego, de una manera sencilla y divertida.
¿Quién imparte los talleres?
Contamos con dos profesionales capacitadas para trabajar la estimulación a temprana edad.
Susana Marín. Diplomada en Trabajo Social, psicomotricista y estimuladora, experta en diagnóstico y tratamiento de atención temprana. Experiencia en el ámbito del ocio y la discapacidad.
Lorena Herranz. Maestra en Audición y Lenguaje. Intérprete de lengua de signos. Experiencia en el ámbito del ocio y la discapacidad.
Duración y precio de los talleres
Se estima que cada taller sea aproximadamente de ¾ de hora-1 hora. El precio por actividad es de 9 euros (con material incluido). Si se participa en dos talleres, el precio total es de 15 euros por persona.
Lugar de realización
Centro de Iniciativas Vecinales de Alcorcón. Plaza de Ondarreta 2. Metro Puerta del Sur y autobuses 511 y 2.
Recomendaciones
Ropa cómoda.
El cesto de los tesoros y Juego Heurístico se realizarán descalzos sobre una alfombra facilitada para tal fin.

domingo, 26 de enero de 2014

MICROENCUENTRO POR LA COOPERACIÓN: CREANDO SINERGIAS

Sábado, 25 de enero 2014.


Nos reunimos en el local de la asociación Iniciativas Vecinales, en Plaza Ondarreta        (soleada y cálida esta mañana, como un paréntesis en medio del frío o un anuncio de la primavera). Y nos damos cuenta de  que no estamos solas, de que hay mucha y muy valiosa gente dispuesta a arrimar el hombro y a compartir lo mucho o poco que cada una tenga. Y con los pies en el suelo, sabiendo que nadie ha dicho que fuera a ser fácil.
Somos 15 personas dispuestas a colaborar y a aprender. “Vengo a aprender”, nos dice Alicia, la más joven del grupo (16 años, hasta los 66 de la mayor) que acompaña a sus padres y escucha atentamente. Seguro que aprende y que un día tomará el testigo o el relevo, y eso da mucha fuerza al grupo.
Está Beth, que hace un año con otras cuatro personas de Alcorcón afirmó sin dudarlo que podíamos crear Alcoress; Rubén, que como siempre que le hemos necesitado, nos ofrece un aula para nuestro proyecto ( es una iniciativa vecinal, nos dice) y el periódico para su difusión. Profesionales de la educación, con todo el abanico que esta abarca: Paloma, Angélica, Vanesa, Antonio, Mario, Natxo, Enrique… y tanta experiencia y proyectos que nos explican, desde la enseñanza de adultos, de niños, cultural con visitas a museos, enseñanza de español a extranjeros, personalizada o la educación ambiental, la tierra y los huertos…y todas las piezas parecen que van encajando. No falta la visión realista, la experiencia y conocimiento de legislación, fiscalidad (por citar algún aspecto) de Concha que con una asombrosa sencillez se ofrece a ayudarnos; y Esther, economista dispuesta también a colaborar.

Concha nos explica que existen experiencias semejantes a AlcorEss que se están abriendo camino en Sierra Norte, en Alcalá, en Coslada. La finalidad de estos movimientos es crear empresas sostenibles, que sean negocio, pero que se trata de “un camino hacia” y en esa etapa es importante la labor del voluntariado  o del banco de tiempo; se trata de una etapa de “pre-autoempleo” para testar la actividad  (quizás durante uno o dos años) hasta dar el salto legal a empresa social. Este proceso es válido, y puede realizarse gracias a este tipo de formas asociativas con una filosofía empresarial distinta, siempre desde la cooperación, la honestidad y el realismo. Señala la burbuja de autoempleo que se ha creado por planteamientos erróneos.
Terminamos compartiendo una empanada, charlando sobre como poder aunar fuerzas: con nuestro proyecto del huerto, Alborade, nuestro proyecto educativo, o incluso una cooperativa gestora para prestar servicio a todos los proyectos.

Mar les explica el proyecto de la Escuela Libre del Sur de nuestra compañera Eva y de la actividad que el domingo por la mañana realizarán el Villaviciosa con padres y madres interesados (se trata de crear una cooperativa) y algunos invitados se apuntan para participar en la actividad.

Y el 3 de febrero, próxima parada: nuestra asamblea a la que están todos y todas invitados.